Valentín García llama a ahondar en la toponimia de las cantigas con el nuevo proyecto del Centro Ramón Piñeiro

El representante de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud destaca el valor pionero de esta iniciativa que convierte en cartografía a lírica profana gallego portuguesa
Publicado por o día 26/06/2024 na sección de Cultura,Santiago

Valentín García llama a ahondar en la toponimia de las cantigas con el nuevo proyecto del Centro Ramón Piñeiro

El secretario general de la Lengua, Valentín García, participó hoy en la presentación de Canticar , un recurso creado por investigadores del Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades que cartografía a lírica profana gallego- portuguesa, al materializar de forma gráfica los topónimos recogidos en estos textos.

En la presentación, el representante de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud hizo un llamamiento a ahondar en la toponimia de las cantigas con esta nueva iniciativa. En el mismo sentido, destacó que se trata de un proyecto “pionero” a través de una página web “muy intuitiva”, de lo que puso en valor que permite no solo completar el conocimiento sobre la propia toponimia medieval, “sino que sirve para comprender sus dimensiones sociopolíticas”.

En concreto, apuntó el hecho de que, entre otras prestaciones, esta herramienta ofrece la reconstrucción de fronteras de los reinos peninsulares a lo largo del movimiento trobadoresco.

Recurso para investigadores y escolares

Precisamente, ensalzó el valor de este recurso porque, además de servir de apoyo a la investigación sobre la lírica gallego-portuguesa, “supone un recurso que facilita la labor docente tanto en la universidad como en las etapas más avanzadas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato”.

De este modo, toda persona que consulte esta web podrá verificar el papel clave que determinados espacios desarrollaron en la cantigas y, al mismo tiempo, observar el peso y la función expresiva que los lugares reales tuvieron en el proceso de creación lírica. “Esta herramienta es una oportunidad para recorrer mentalmente no solo el paisaje gallego y de los reinos de la Península Ibérica, sino de otras localidad extranjeras”, valoró el secretario general de la Lengua.

Actualización constante para ser un recurso más preciso

Para la elaboración de este proyecto se procedió al mapeado de los topónimos presentes en las cantigas y en las rúbricas explicativas. Además, tanto para la forma de los nombres de lugar como para los datos relativas a las cantigas y a sus autores se hizo uso de la base de datos de Lírica Profana Gallega-Portuguesa (MedDB) del Centro Ramón Piñeiro de Investigación en Humanidades.

Cartografía que se irá actualizando

Como todo recurso científico, este mapa se irá actualizando la medida que la comunidad investigadora realice trabajos que supongan un avance en el conocimiento y que favorecerán el enriquecimiento de la herramienta y su mayor precisión en el marcaje de lugares complejos.

La dirección y coordinación científica de Canticar estuvo realizada por Pilar Lorenzo Grandín, directora técnica del área de literatura del Centro Ramón Piñeiro de Investigación en Humanidades. Mientras, la coordinación técnica recayó en Mariña Bermúdez Beloso, coordinadora de diversos proyectos de investigación en este mismo centro.

Comentar noticia

Your email address will not be published.