Román Rodríguez anuncia nuevas herramientas en el sistema educativo para seguir avanzando en la igualdad de las personas LGTBI

Los centros contarán con un instrumento de mejora de la convivencia también para las personas LGTBI y se actualizará el Protocolo de atención a la diversidad de identidad de género
Publicado por o día 26/06/2024 na sección de Educación,Santiago

Román Rodríguez anuncia nuevas herramientas en el sistema educativo para seguir avanzando en la igualdad de las personas LGTBI

Todos los centros educativos contarán el próximo curso con nuevas herramientas para seguir mejorando la convivencia en los centros a favor de la igualdad y para proteger los derechos de las personas LGTBI. Así lo anunció el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, hoy en el Parlamento gallego. “Llevamos años abordando la no discriminación y la igualdad por razón de orientación sexual o identidad de género, y seguimos trabajando para avanzar en esta materia”, aseguró.

La Xunta de Galicia pondrá en marcha en el curso 2024/25 una herramienta para la detección concreta de casos de acoso o ciberacoso, que incluye específicamente las personas LGTBI, lo que permitirá “conocer la situación en cada centro y realizar una evaluación más próxima al alumnado”, señaló Román Rodríguez.

 

Asimismo, el Gobierno gallego actualizará el Protocolo de atención educativa a la diversidad de identidad de género, con el que se busca dar seguridad a muchas personas y garantizar su plena inclusión dentro de las aulas. “Estará centrado en principios rectores como la seguridad y el interés superior de todos los menores, estableciendo el centro educativo como un espacio seguro”, añadió el titular de la Consellería de Educación.

 

Prevención, detección e intervención

“Somos conscientes de la importancia de actuar desde las escuelas”, remarcó Román Rodríguez durante su intervención en el Pleno, refiriéndose al trabajo de Educación en materia de prevención, detección e intervención.

 

Existen herramientas de detección que permiten conocer el clima de convivencia en el sistema educativo, como es el caso de las encuestas, y son fundamentales para que a partir de ellos cada centro implemente medidas concretas. De hecho, “en el último informe de convivencia”, dijo el conselleiro, “constatara que casi el 90 % del sistema considera que los conflictos en las aulas son poco frecuentes”. También alumnado, familias y profesorado observan que existe receptividad delante de la diversidad en las aulas, con cifras por encima del 80 %.

 

A través de la Estratexia Galega de Convivencia 2025 la Consellería de Educación pone a la disposición del conjunto del sistema educativo todos los instrumentos necesarios para garantizar la igualdad en las aulas. Entre los proyectos más destacados se encuentra el Plan contra el acoso y el ciberacoso, mientras que otros de los programas centrados en la igualdad de las personas que se desarrollan en las aulas gallegas son los Contratos Programa, donde más de 300 centros desarrollan acciones a favor de la coeduación; el Plan Proxecta+, en el que participan más de 150 centros con numerosas iniciativas, o los programas Que non te líen ti elixes, Cine con perspectiva y Edureferentes.

 

Además, la Consellería de Educación va a lanzar un Plan de coeducación para crear espacios sin estereotipos que favorezcan la libertad del alumnado. Y para completar toda la batería de medidas con las que se trabaja, también se pone el foco en la formación del profesorado y en la información a las familias.

Comentar noticia

Your email address will not be published.